La gestión de redes sociales en la administración pública: ¿Renovarse o morir?
Las administraciones públicas se plantean constantemente la importancia de la comunicación a través de las redes sociales. ¿Es necesario estar presente en redes? ¿En qué redes sociales se debe estar? ¿Quién será el responsable de este área?
Obviamente a ninguna administración le obligan a estar presente en Facebook, Instagram, Twitter o cualquier otra plataforma. Pero todos son conscientes de que se trata de un gran escaparte de cara al ciudadano.
Crear un nuevo perfil es gratis, pero todos somos conscientes de que no es registrarse y sentarnos a disfrutar de las ventajas en forma de likes. Si se apuesta por uno o varios perfiles en redes sociales pasado un tiempo es cuando comienza el desafío de verdad: crear contenido de calidad, atractivo, acorde a las características de cada perfil y todo ello bajo un copywriting acorde a la institución.
Antes de tuitear, publicar o crear un nuevo perfil en redes sociales, deberíamos de tener en cuenta diversos factores:
1. Esperar y analizar: No por mucho correr vamos a conseguir mejores resultados ni una mejor imagen de la institución en perfiles sociales. El primer consejo es ser pacientes, analizar a otras administraciones y crear una estrategia correcta a largo plazo, todo ello en base a nuestros objetivos. Nombrar un responsable de este área es algo fundamental.
2. Recursos humanos y material: «Internet es el reino y el contenido es el rey», esta frase popular nos recuerda que si pretendes tener éxito en la red no vale cualquier foto, vídeo o texto. Por este motivo si decidimos lanzarnos al mundo de las redes sociales hay que saber qué material (móvil, cámara, editores de foto y vídeo) es con el que contamos para trabajar en redes sociales. Por otro lado, de nada nos sirve tener la mejor cámara del mercado si no contamos con personal cualificado para manejarlo.
3. Dónde y cómo: Tras analizar, coger ideas y escuchar a profesionales del sector se deberá de apostar por unos perfiles en los que tener presencia y definir cómo serán nuestros mensajes, contenidos en estas redes sociales y las personas encargadas de acometer el puesto de social media manager y community manager.
4. La comunicación y las redes sociales: La comunicación en forma de notas de prensa y asistencia a medios de comunicación tradicionales, debe ir de la mano y en concordancia con nuestras publicaciones y contenido en redes sociales. Las redes nos dan infinidad de posibilidades, pero no debemos de olvidar nunca que estamos publicando en nombre de una institución pública.
5. Planificación y objetivos: Si no tenemos una planificación para nuestras publicaciones en redes sociales será como ir «como pollo sin cabeza». En internet hay multitud de calendarios del calendario del community manager que nos pueden ayudar en esta programación. Una vez organizadas nuestras ideas debemos de fijar unos objetivos medibles y alcanzables en un periodo de tiempo. Pero sin olvidar que «Roma no se construyó en un día» y a los proyectos digitales hay que darlos un tiempo de maduración.
también te puede interesar...
¿Te ha gustado esta entrada? Puedes visitar las últimas entradas publicadas o dejarnos un comentario con tu opinión, ¡leemos todo!
Subvenciones de digitalización de SODEBUR. Edición 2022
El 11 de marzo se ha hecho pública en el BOPBUR la línea de ayudas de SODEBUR destinadas a pymes y...
Construyendo la repoblación rural con UBU Verde
Hablamos de la Jornada «Construyendo la repoblación rural» que se organizó en Villadiego por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBU Verde) en colaboración con SODEBUR
WhatsApp en entornos profesionales y su vinculación a una web, Facebook e Instagram
WhatsApp para entornos profesionales Si una de tus herramientas de trabajo es WhatsApp utilízala correctamente: ¡Pásate al Business!