Los congresos son un lugar perfecto para la conexión con otros profesionales y la formación continua que requiere el marketing digital. Vamos a ver cómo exprimir al máximo tu entrada
Ya son varios los congresos y conferencias en los que hemos participado y es normal que al principio acudas con nervios e incluso inseguridades a tus primeros eventos. Está claro que, como todo, la experiencia es un grado. Sin embargo, aquí te queremos dejar 5 formas de participar en un congreso para que poco a poco puedas ir disfrutando de cada una de las modalidades que tienes de acudir a un evento de marketing digital.
1. Acudir como asistente a alguna de las ponencias
Desde luego es la forma más común y seguramente el modo en el que empezarás a acudir a congresos de marketing digital. Es normal que si el congreso dura todo el día te pierdas alguna de las charlas, pero no te preocupes, seguramente sea en favor del networking (del que hablaremos más adelante). Después hemos visto asistentes de todo tipo: los que toman notas, los que no, los que llevan el ordenador, los que están twitteando cada instante (nosotros somos de éstos últimos). Compartir en redes sociales tu experiencia también te ayudará a ganar visibilidad, ya que en muchos congresos se hacen rankings de los más activos. Nosotros hemos quedado en el top 5 en congresos como el Congreso Extremeño de Marketing Digital (CEMD), el DSM Valencia y el Sherpa Day. También le dará un toque profesional a tu perfil ya que tus clientes apreciarán tu interés por mantenerte al día.
2. Ser feriante o patrocinador del evento con tu propio stand
Dependiendo del tipo de congreso puede que haya una feria anexa al evento donde los asistentes puedan mostrar sus productos o servicios (a veces de forma gratuita). Nosotros tuvimos la oportunidad en la feria CyL Hub en Burgos. Otra cosa distinta son los patrocinadores. Normalmente tienen un espacio donde pueden ofrecer sus servicios durante los coffee breaks y a lo largo del evento. También pueden meter contenido publicitario en la welcome bag. Sí, en todos los congresos dan una bolsa con merchandising, que siempre incluye una libreta, así que no hace falta que la lleves de casa. Dependiendo del patrocinio también aparecerán en las redes sociales, vídeos promocionales, realizarán sorteos y aparecerán en otros espacios publicitarios. Antes de tomar la decisión de desembolsar tu dinero asegúrate de que entre los asistentes que vayan al evento asiste tu público objetivo.
3. Convertirte en la reina o el rey del networking
Cada vez que alguien pregunta en un congreso: «¿Por qué habéis venido?» Siempre tenemos la misma respuesta: «Para pasárnoslo bien». Somos de la creencia de que los negocios se sacan cuando uno está relajado, conoce a las personas y lo que le están contando le puede ser útil o lo necesita en ese momento. E incluso que si no lo necesita ahora pero lo necesita más adelante se acordará de la persona que le cayó bien, no de la que le intentó vender. Por otra parte, muchas veces simplemente hacer contantos y conocer personas que se dedican a lo mismo que tú puede ser muy enriquecedor. Nosotros tuvimos que ir hasta Coruña, al Raiola Marketing Conference (RMC), para conocer a José Luis de Contacteando, una empresa de marketing digital de Burgos. Desde entonces nos hemos convertido en una competencia muy sana y compañeros inseparables de congresos. Por cierto, en el RMC se lleva el premio al congreso de marketing digital donde se hace el mejor beerworking.
4. El alma máter: acudir como ponente
Uno de los primeros pensamientos que nos abordaron al acudir a nuestro primer congreso fue: «Yo quiero estar ahí arriba». Sí que es verdad que siempre hemos tenido espíritu actoral y es ver un escenario y querer subirnos. Pero en cualquier caso tener algo que contar y, sobre todo, que el público quiera oírlo, puede dar un reconocimiento y visibilidad a tu marca difícil de conseguir de otra manera. Nosotros ya hemos tenido la oportunidad de participar en mesas redondas de algún congreso y próximamente participaremos como ponentes, aunque todavía no podemos desvelar dónde. Respecto a cuánto se cobra puede ser muy dispar. En una investigación que hicimos comprobamos que hay ponentes que participan de forma totalmente gratuita y otros que se suben al guindo. En cualquier caso, y si se está empezando, dada la repercusión que puede llegar a darte, es normal que al principio no te paguen. Sólamente un consejo: actualiza tu presentación si participas en varios eventos.
5. Participar en otras actividades anexas
Un congreso suele ser mucho más que eso, un congreso. Es normal que haya charlas que no nos interesen tanto o no sean de nuestro campo, por lo que se suelen realizar actividades anexas para cumplimentar la oferta. En StartUp Olé ésto se veía claramente pues había competición de pitch, reverse pitch e incluso la grabación en directo de un podcast para Radio USAL, la radio de la Universidad de Salamanca, en el que participamos. Y por supuesto, cualquier momento es bueno para visitar los stands de los patrocinadores o darle rienda suelta al networking.
En conclusión, un congreso de marketing digital es una oportunidad única para crecer profesionalmente y expandir tu red de contactos. Ya sea como asistente, feriante, patrocinador, ponente o participando en actividades anexas, asegúrate de aprovechar al máximo la experiencia.
Si no te quieres perder nuestra próxima experiencia en un evento, te animamos a que nos sigas en redes sociales: @desafiolike
¡Nos vemos en tu próximo congreso!
también te puede interesar...
¿Te ha gustado esta entrada? Puedes visitar las últimas entradas publicadas o dejarnos un comentario con tu opinión, ¡leemos todo!
Google Hacking: qué es y cómo usarlo
La expresión Google Hacking se refiere a las técnicas de utilización de los motores de búsqueda de Google para encontrar en la web información exacta y concreta.
Subvenciones de desarrollo local de SODEBUR. Edición 2023
Ya se han hecho públicas las ayudas de SODEBUR dirigidas a las Mancomunidades y Entidades Locales de la provincia de Burgos para la realización de proyectos de desarrollo local.
Subvenciones de digitalización de SODEBUR. Edición 2023
Ya se han hecho públicas las ayudas de SODEBUR destinadas a pymes y autónomos para la realización de actividades de digitalización, promoción y comercialización online en 2023.